Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

¿Valientes o Inconscientes?

Hace ocho largos años que comenzamos nuestra andanza en esto que llamamos emprendimiento. Contábamos con otros tantos de experiencia trabajando en distintas empresas en las que absorbimos como esponjas todo el conocimiento posible. Tuvimos la suerte de poder formarnos al acabar nuestras carreras -eran mejores tiempos para la Arquitectura en España-, y aunque ya se oía la palabra burbuja ni nos podíamos imaginar hacia dónde nos dirigíamos.

Fue un viernes a mediodía, tomando unas cañas, cuando recibí la proposición de intentar buscar nuestro camino. Álvaro e Isa fueron directos al grano. Todavía recuerdo la ilusión en sus caras y también el escalofrío de mi cuerpo. ¡Sí quiero, por supuesto que sí! Sentí una mezcla de agradecimiento y emoción y las tremendas ganas de empezar en ese mismo instante. Sin dudas ni preguntas, sin miedo, sin demasiada consciencia... Adelante.

Desde entonces y hasta hoy hemos aprendido de todo un poco porque emprender te lo exige. Hemos puesto a prueba constantemente nuestra perseverancia, tenacidad, confianza, autocrítica, generosidad, superación... y reconozco que, aunque a veces sea agotador, la recompensa es impagable. Hemos madurado laboralmente sin perder el entusiasmo a pesar del momento que nos ha tocado vivir, porque empezar en nuestro campo a las puertas de la crisis es de valientes. Sí, lo es. Y así lo sentimos los tres... 
Pero volviendo la vista atrás recuerdo cuantas veces a lo largo de estos años me hice la pregunta que arriba planteo. Por eso estas líneas son para quienes emprendemos, por soñar y por luchar. Por esa valentía tan inconsciente que nos ha llevado a no parar de trabajar durante todo este tiempo, a tener un objetivo claro que perseguir, a disfrutar con cada paso conseguido y a soñar que volaremos mucho más de lo ya alcanzado... 
¡Adelante!

Cristina _ACGP Arquitectura


Rodney Smith-Emprendimiento-Arquitectura
Rodney Smith

jueves, 14 de marzo de 2013

Muros de Luz. Aitor Ortiz



Mi hermano Fer y mi cuñada Raquel me regalan siempre libros geniales. Tengo esa suerte, la verdad. Y da igual que sean de narrativa actual, de mujeres conquistadoras o de cocina; todos y cada uno de ellos tienen un punto diferente que los convierte en especiales. Cada vez que ponen uno en mis manos lo abro con toda mi ilusión y un tremendo interés, y siempre me descubren algo nuevo.

Allá por el año 2007 me regalaron una maravilla de libro llamado Muros de Luz. Su autor: Aitor Ortiz, un fotógrafo bilbaíno a quien yo no conocía y al que desde entonces sigo con entusiasmo por la magia de sus imágenes. Además, la arquitectura es el campo con el que experimenta en sus fotografías y la luz el elemento con el que dialoga. ¿Para qué quiero más…?


Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía


El libro es una belleza. Recoge una exposición de fotos que se realizó en las salas de ARTIUM (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo) en Vitoria en el 2006. Entre otras imágenes, nos encontramos con toda una serie de fotografías obtenidas en la cantera de mármol negro de Markina (Vizcaya), a las que Ortiz añade de forma ficticia elementos de luz, y configura con ello espacios habitables, espacios sin escala, espacios donde refugiarnos y perdernos…


Libro Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía
Muros de luz 011 - Aitor Ortiz






















Ahora ha llegado a Madrid con su exposición Verweilen, que cuenta con trabajos varios de todo su recorrido artístico: desde Destructuras (1995), pasando por Modular, Millau, Espacio Latente, Muros de Luz o Amorfosis, y terminando en su obra más reciente, Net (2012), que presenta por primera vez en la Sala Canal de Madrid, en Santa Engracia. Una buena oportunidad para descubrir un tipo de fotografía con una mirada distinta.

El lugar expositivo, un antiguo depósito de agua, nos permite apreciar las obras desde varios ángulos, lo que hace que en algunas imágenes cambie por completo nuestra percepción. Es todo un recorrido vertical. Y esa verticalidad participa como un elemento más dentro del montaje, además de generar una atmósfera muy apropiada.

Aitor Ortiz tiene claramente un lenguaje propio. Estudia el espacio a través de la fotografía. Fusiona elementos fotográficos, arquitectónicos, escultóricos y lumínicos para recrear paisajes inexistentes, atemporales y ambiguos. Sus fotografías sugieren y emocionan; tienen fuerza y vida, a la vez que transmiten quietud. Atrapan la mirada y transforman la percepción construyendo ilusiones. Casi nada...


Libro Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía
Muros de luz 003 - Aitor Ortiz
























Verweilen: Exposición de Aitor Ortiz. Sala de Exposiciones Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125), hasta el 5 de Mayo de 2013. El horario es de martes a sábado: de 11h a 14h y de 17 a 20.30h. Domingos y festivos: de 11 a 14h y la entrada es gratuita. Que la disfruten.

Cristina _ACGP Arquitectura

martes, 5 de febrero de 2013

Entre paisajes, Joan Nogué


En la calle Quintana de Madrid existe una librería que me encanta frecuentar cada vez que tengo tiempo y el bolsillo me lo permite. Se llama Naos y lleva más de tres décadas en funcionamiento. Allí encuentro todo tipo de libros relacionados con la Arquitectura y adoro cruzar su puerta, bajar las escaleras y abrir bien los ojos. Los libros están todos a mano. Puedes tocarlos, ojearlos, incluso olerlos...
Es un plan que me regalo a mí misma y no comparto con nadie para perderme entre tantas hojas y ver qué descubro, porque siempre descubro algo.

En una de esas tardes estaba cuando me encontré con esta joya de dimensiones pequeñas, cuadradas, con un diseño muy cuidado y un contenido interesantísimo. Se llama Entre Paisajes y es todo un recorrido a las distintas formas de paisaje bajo la pluma de Joan Nogué, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña

El autor nos propone un conjunto de capítulos breves con la temática común del paisaje, pero con una serie de miradas desde perspectivas poco habituales. El paisaje a través de sensaciones y sentimientos. Un lenguaje personal en unos textos reflexivos que describen otros paisajes dentro del paisaje. Una lectura deliciosa acompañada de las fotografías de Maria Rosa Russo que ha pensado y realizado para cada uno de los artículos. 
¿Acaso títulos como "Réquiem por el paisaje", "Paisajes sonoros", "Lugares vacíos, paisajes ignorados" o "Intangibles en el paisaje" no incitan a ser leídos?
Este libro es una mirada hacia las relaciones entre naturaleza, cultura, sociedad e individuo, y como tal puede interesar a todas las disciplinas. Desde luego yo recomendaría a quienes enseñan Arquitectura que lo propusiesen como lectura imprescindible, porque entender el paisaje en profundidad contribuye a pensar en mejores proyectos.

Aquel día encontré una joya y no me resistí a comprar dos ejemplares. Cuando salí de la librería con una sonrisa de oreja a oreja tan solo me quedaba decidir a quién le regalaría el otro ejemplar. 

Cristina _ACGP Arquitectura


Intangibles en el paisaje-Maria Rosa Russo-Fotografía-Entre paisajes
Intangibles en el paisaje. Maria Rosa Russo
Cartografías de la emoción-Maria Rosa Russo-Fotografía-Entre paisajes
Cartografías de la emoción. Maria Rosa Russo

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Hablando un rato con Jean Marc Manson…

Cámara y trípode en mano aparece por la puerta tras sus particulares gafas negras. Es un hombre sencillo, cercano y simpático. Le hemos encargado que retrate una casa preciosa que acabamos hace unos meses y comienza a pasear por ella. Es fotógrafo y la luz es su herramienta, y es arquitecto y los espacios son su lenguaje; así que mira, re-mira, busca y encuadra. Se le intuye una sonrisa en la cara. Nos gusta.

Le vemos trabajar. Cada foto le requiere mucha concentración, con cada foto se esmera y a cada una le dedica tiempo y tiempo. Cuando realizas tu trabajo con pasión queda reflejado en lo que haces, además de disfrutarlo tú. Lo tenemos comprobado y aquí lo hemos vuelto a apreciar una vez más con el magnífico resultado obtenido.

Tras la sesión de fotos le proponemos que nos responda a unas preguntas, para indagar algo más allá de su mirada, y accede con amabilidad. Así que aquí os dejamos un poco más de él para que lo disfrutéis:


¿Qué le aporta a tu fotografía el haber estudiado arquitectura?
¡Muchísimo! Visualizar los espacios, posicionar la cámara, abstraerme en un lugar; y concentración, precisión, las matemáticas de la vida…

¿Qué destacarías de esta sesión de fotos?
Me ha sorprendido a mí mismo. Son espacios en rectángulos relativamente pequeños, que al estar abiertos me dan panorámicas muy especiales.

¿Qué espacio te gusta más fotografiar en una casa?
Los que están vacíos o muy recargados, son muy fotogénicos.

Tras tantas fotos sobre moda, ¿puede ser más sexy una casa que una modelo?
Sí, por supuesto.

¿Elliot Erwitt o Cartier-Bresson?
Los dos me apasionan, uno por su sentido del humor y el otro por encontrar magia donde parece que no hay nada.

¿Qué hace de un espacio un lugar bello?
La belleza es muy personal, es una fina línea entre lo abstracto y lo real.

¿Una casa que te guste mucho?
Manson House de Frank Lloyd Wright, porque la tengo en mi corazón.

¿En qué estás trabajando ahora?
En una exposición para el 2013 sobre “La Creación” partiendo del espacio (el infinito) hasta los detalles más diminutos y buscando la “Emoción”.



Jean Marc Manson es un fotógrafo con tres décadas de trabajo a sus espaldas en el que la moda ha tenido un papel importante pero también sus paisajes, sus fotos de arquitectura, de viajes y de gentes, que le confieren un lenguaje particular cuya mirada nos gusta.

Y si queréis más podéis echar un vistazo a su trabajo en: www.jeanmarcmanson.com

Reforma casa acgp-Jean Marc Manson
A través de los pórticos - Jean Marc Manson