Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

El traslado de un hogar...

Así llamo yo a una mudanza. Por eso estresa e inquieta, por eso agobia y altera. Porque un hogar no es inmediato, un hogar se va haciendo poco a poco y un día... se siente. Las cosas van buscando su lugar hasta que se acomodan bien, y tú con ellas. El espacio se va vistiendo despacio. Y un buen día cruzas la puerta y ya no sólo es tu casa, es tu hogar. Hablas de él, y él de ti.

Ocho años completos he habitado en una bonita casa que no sentí desde el principio como hogar. Eso llegó después, con el tiempo, con las vivencias y convivencias.

Por eso, una vez conseguido, desnudar de nuevo sus paredes me ha provocado cierta resistencia emocional, a pesar del gran entusiasmo que me genera el nuevo escenario. El cambio te hace consciente del tiempo vivido. Ilusión, transigencia, aprendizaje, pérdida, amistad, crecimiento, esfuerzo, alegría, recompensa, y más alegría. Lo encajas en espacio y en tiempo. Ya no se diluye en el pasado.

Y ahora, un nuevo comienzo se abre paso. Un compartir con esperanza y expectación. Vuelvo a sentirme en una casa, pero paulatinamente los muebles reciclados, las cortinas rojas, el despacho calmado, esa foto de Elliot Erwitt, la preciosa familia tallada en el tronco de madera y mis queridos libros, películas y sombreros van encontrando su sitio. Y el nuevo hogar está en camino…

Cristina _ACGP Arquitectura

Home-Beata Bieniak-Polonia-Fotografía
Home, by Beata Bieniak












viernes, 13 de diciembre de 2013

Pensar con imágenes

De cuando en cuando visito la casa de unos amigos que tienen una biblioteca enorme ante la que adoro plantarme y curiosear. Sus dueños aman los libros y como buenos amantes van llenándola de joyas de distintos tamaños, colores y contenidos. Me atrevería a decir incluso que forma parte de su esencia y dada la fascinación que sienten por las palabras y sus significados adoran compartir las páginas que allí descansan y elegir historias para cada uno. En nuestro último encuentro colocaron sobre mis manos un libro que modifica los esquemas mentales de la lectura escrita porque te invita a trabajar con la imaginación profundizando en el concepto de la imagen y descifrando sus distintos usos y funciones. Se llama Pensar con Imágenes y su autor es Enric Jardí.

¿Os habéis planteado alguna vez cómo podríamos comunicarnos si repentinamente nos quitasen las palabras? La comunicación es intrínseca al ser humano como ser social que es, así que desarrollaríamos rápidamente un lenguaje alternativo a base de signos, sonidos o símbolos para seguir conectados. Planteo la posibilidad de la imagen como alfabeto del lenguaje, pero ¿podría ser una alternativa dada la inmediatez que le exigimos? Existe una memoria colectiva iconográfica común a todos, aunque funciona más como un apoyo a la comunicación escrita que como un lenguaje en sí mismo. ¿Podríamos entonces llegar a entendernos sólo con imágenes?
A raíz de esto me han planteado que huyese de las palabras y utilizase la imagen como herramienta analítica de nuestra empresa. Lógicamente mi mente se ha resistido al cambio de formato expresivo y no para de boicotear el planteamiento. Es difícil y no quiero. Ya está. Sencillo y contundente. No sé cómo acabará o si acabará este desafío pero al menos me ha servido para entender cómo lee la mente la distinta información que nos llega. Ante un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos, mientras que para entender una imagen la cabeza trabaja de un modo global, procesando y percibiendo todas las partes del conjunto a la vez para encontrar el significado del  lenguaje gráfico.

Seguramente este libro sea una herramienta estupenda para todos aquellos que trabajen en el mundo de la comunicación visual, pero yo invito al resto de mortales a que se pierdan entre sus páginas y disfruten con este reto mental que a mí, por ahora, me va ganando!

Cristina _ACGP Arquitectura


Opciones sobre Consumo Energético
Imagen que acompañaba a un artículo sobre las distintas opciones de consumo energético





























martes, 9 de abril de 2013

Pawson dixit


“Cada vez que alguien comenta al ver mi casa que le parece muy bonita pero se pregunta cómo soy capaz de vivir así, me quedo perplejo. En mi opinión el razonamiento debería seguir el orden inverso. La cuestión consiste en que esa es nuestra forma de vivir, por lo que nuestra casa precisa ser así”.
John Pawson

Casa Pawson - Exterior

Casa Pawson - Interior

jueves, 14 de marzo de 2013

Muros de Luz. Aitor Ortiz



Mi hermano Fer y mi cuñada Raquel me regalan siempre libros geniales. Tengo esa suerte, la verdad. Y da igual que sean de narrativa actual, de mujeres conquistadoras o de cocina; todos y cada uno de ellos tienen un punto diferente que los convierte en especiales. Cada vez que ponen uno en mis manos lo abro con toda mi ilusión y un tremendo interés, y siempre me descubren algo nuevo.

Allá por el año 2007 me regalaron una maravilla de libro llamado Muros de Luz. Su autor: Aitor Ortiz, un fotógrafo bilbaíno a quien yo no conocía y al que desde entonces sigo con entusiasmo por la magia de sus imágenes. Además, la arquitectura es el campo con el que experimenta en sus fotografías y la luz el elemento con el que dialoga. ¿Para qué quiero más…?


Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía


El libro es una belleza. Recoge una exposición de fotos que se realizó en las salas de ARTIUM (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo) en Vitoria en el 2006. Entre otras imágenes, nos encontramos con toda una serie de fotografías obtenidas en la cantera de mármol negro de Markina (Vizcaya), a las que Ortiz añade de forma ficticia elementos de luz, y configura con ello espacios habitables, espacios sin escala, espacios donde refugiarnos y perdernos…


Libro Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía
Muros de luz 011 - Aitor Ortiz






















Ahora ha llegado a Madrid con su exposición Verweilen, que cuenta con trabajos varios de todo su recorrido artístico: desde Destructuras (1995), pasando por Modular, Millau, Espacio Latente, Muros de Luz o Amorfosis, y terminando en su obra más reciente, Net (2012), que presenta por primera vez en la Sala Canal de Madrid, en Santa Engracia. Una buena oportunidad para descubrir un tipo de fotografía con una mirada distinta.

El lugar expositivo, un antiguo depósito de agua, nos permite apreciar las obras desde varios ángulos, lo que hace que en algunas imágenes cambie por completo nuestra percepción. Es todo un recorrido vertical. Y esa verticalidad participa como un elemento más dentro del montaje, además de generar una atmósfera muy apropiada.

Aitor Ortiz tiene claramente un lenguaje propio. Estudia el espacio a través de la fotografía. Fusiona elementos fotográficos, arquitectónicos, escultóricos y lumínicos para recrear paisajes inexistentes, atemporales y ambiguos. Sus fotografías sugieren y emocionan; tienen fuerza y vida, a la vez que transmiten quietud. Atrapan la mirada y transforman la percepción construyendo ilusiones. Casi nada...


Libro Muros de Luz-Aitor Ortiz-Fotografía
Muros de luz 003 - Aitor Ortiz
























Verweilen: Exposición de Aitor Ortiz. Sala de Exposiciones Canal de Isabel II (Santa Engracia, 125), hasta el 5 de Mayo de 2013. El horario es de martes a sábado: de 11h a 14h y de 17 a 20.30h. Domingos y festivos: de 11 a 14h y la entrada es gratuita. Que la disfruten.

Cristina _ACGP Arquitectura

martes, 26 de febrero de 2013

Barragán dixit

"En proporciones alarmantes las siguientes palabras han desaparecido de las publicaciones de arquitectura: Belleza, inspiración, magia, hechicería, encanto, y también serenidad, misterio, silencio, privacía, asombro. Todas ellas han encontrado un hogar amoroso en mi alma".
                                                                                          Luis Barragán




Casa Gilardi - Luis Barragán
Casa Gilardi - Luis Barragán

jueves, 31 de enero de 2013

Casa, casa... pero ¿qué es casa?

Amalia _ ACGP Arquitectura. _Los arquitectos de ACGP querían explorar el significado de "casa" para inspirar con ello su forma de construir. Están buscando formas de humanizar la arquitectura, de acercarla a las personas, de hacerla comprensible para todos para que todos podamos así apreciarla, quererla, y buscarla cuando la necesitamos.

Su enfoque es fantástico y contribuye a esa cercanía: quieren hacer una casa de cada espacio que crean y, del mundo, una casa para todos. Que los espacios favorezcan relaciones de encuentro entre las personas y con la realidad, que promuevan relaciones constructivas y positivas, y que saquen de cada uno y de cada cosa lo mejor.

Pusieron a este blog el nombre conCdecasa, prometiendo hacer de la arquitectura algo tan cercano para nosotros como una casa. Y prometieron hablarnos con sencillez de esas cosas, como se hablan las cosas en casa. 

Ahora quieren ahondar en el significado de esta palabra, en lo que decimos cuando hablamos de "casa", en los ingredientes que hacen que algo mágico suceda para que nos sintamos como en casa aún estando a la intemperie o en una vieja estación abandonada.

Yo amo las palabras. Me fascinan nuestras emociones. Desde hace un tiempo exploro vías para expresar gráficamente una idea o una experiencia siempre en formato cuadrado. Me gusta pensar y estudiar, y andaba a la caza de algo que me apasionara relacionado con el arte, que a la vez estuviese en la brecha de los retos que la actual crisis nos plantea.

Por eso he aceptado -¡qué osada!- la invitación de estos arquitectos, entre los que se incluye mi hermana, para formar parte del estudio como voluntaria. ¡Y éste es nuestro primer proyecto! Lo hemos titulado "Casa es...". Comenzará como una sección en este blog donde volcaremos los resultados de un experimento: una verdadera aventura que no sabemos hasta dónde nos llevará, pero con la que vamos a disfrutar de lo lindo.

Por ahora, cada cierto tiempo nos sentaremos todos los miembros del estudio para debatir sobre qué es "casa" en torno a ¿una buena copa de vino? Por ejemplo. Después publicaremos un post para compartir una conclusión: la expresaremos con una imagen, con unas palabras, y la pondremos en relación con la forma de hacer arquitectura, de entender la arquitectura y de ser arquitectos de Isabel, Álvaro y Cristina.

Casa, casa... pero, ¿qué es "casa"?

  1. ... donde disfrutas el valor de lo recién hecho
  2. ... donde compartimos entre amigos un buen vino
  3. ... donde hay un rincón para leer un buen libro
  4. ... donde hay una madre
  5. ... el mar
  6. ... un botón